• Press Release

    December 12, 2012

    El último estudio Digital Universe de IDC revela una brecha en Big Data menos del 1 de la información digital es analizada y menos de un 20 está protegida

    Aumentan las oportunidades para aquellas compañías capaces de proteger y extraer valor de la expansión global de los datos.

    Story Highlights

    • El nuevo estudio de IDC Digital Universe, “Big Data, Bigger Digital Shadows and Biggest Growth in the Far East”, patrocinado por EMC, revela que únicamente se está aprovechando una parte insignificante del potencial de Big Data, a pesar del aumento imparable de datos útiles.
    • IDC prevé que el universo digital alcance los 40 zettabytes (ZB) en 2020, una cifra que supera todas las previsiones anteriores en 5 ZB, y que equivale a multiplicar por 50 la información existente a principios de 2010.
    • Por primera vez, la consultora ha determinado el origen de la información en el universo digital (donde fue originalmente capturada o consumida en primer lugar), poniendo de manifiesto algunos cambios muy significativos durante este proceso.
    • El volumen de información que requiere ser protegida crece mucho más rápido que el propio universo digital, evidenciando que los niveles de protección no están a la altura.
    • Hasta finales de 2012, 2,8 ZB de datos serán creados y replicados, según IDC.
    • Los datos generados por máquinas conforman el principal impulsor del crecimiento y se estima que se multipliquen por 15 en el año 2020.
    • En 2020, los mercados emergentes sustituirán a los países del mundo desarrollado como principales productores de la información mundial.
    • La inversión en Tecnologías de la Información (hardware, software, telecomunicaciones y personal), considerada la ‘infraestructura’ del Universo Digital, crecerá un 40% entre 2012 y 2020. La inversión en áreas específicas tales como gestión de almacenamiento, seguridad, Big Data y Cloud Computing crecerá considerablemente más rápido.
    • Siga las conversaciones sobre #digitaluniverse y #emc en Twitter.

    Madrid - December 12, 2012 -

    EMC Corporation (NYSE:EMC) ha hecho públicos los resultados del último estudio Digital Universe, elaborado por IDC y patrocinado por EMC, “Big Data, Bigger Digital Shadows and Biggest Growth in the Far East”. El informe revela que, a pesar de la expansión sin precedentes que experimenta el universo digital, debido a los volúmenes masivos de datos generados diariamente por personas y dispositivos, solamente el 0,5% de la información mundial está siendo analizada.

    La proliferación de dispositivos como los PCs y los smartphones, el incremento del acceso a Internet en los mercados emergentes y el aumento de datos generados por máquinas, como cámaras de videovigilancia o detectores inteligentes, ha contribuido a duplicar el universo digital en los últimos años, hasta alcanzar los 2,8 ZB. Sin embargo, la consultora predice que para 2020 el universo digital habrá logrado situarse en 40 ZB, una cifra que supera las previsiones que se habían hecho anteriormente en un 14%.

    En términos de volumen, 40 ZB es equivalente a:

    • 40 ZB es un número 57 veces superior a la cantidad de granos de arena de todas las playas de nuestro planeta. Hay 700.500.000.000.000.000.000 granos de arena en las playas de la Tierra (setecientos trillones quinientos mil billones).
    • Si pudiéramos guardar este volumen de 40 ZB en el formato Blue-ray actual, el peso de estos discos (sin embalaje) sería el mismo que 424 portaaviones Nimitz-class.
    • En 2020, la cifra de 40 ZB se corresponderá con 5.247 GB por persona.

    El informe de este año es el primero en que IDC ha podido determinar donde se origina la información en el universo digital o donde es capturada o consumida por primera vez, poniendo de manifiesto algunos cambios muy significativos durante este proceso. En su sexta edición, el estudio –que mide y prevé la cantidad de información digital creada y copiada anualmente- revela importantes hallazgos sobre los “Big Data Gap”, que son: la diferencia entre el volumen de información con un valor oculto y el valor que actualmente está siendo aprovechado, el nivel de protección requerido frente al que se aplica a los datos; y por último, las implicaciones geográficas de los datos a escala global.

    Aspectos destacados del estudio

    • Rápida expansión del universo digital: IDC prevé que el universo digital alcance 40 ZB en 2020, una cifra que supera todas las previsiones anteriores.
      • El universo digital se duplicará cada dos años entre hoy y 2020.
      • Aproximadamente unos 5.247 GB de datos corresponderán a cada hombre, mujer o niño que viva en el planeta en 2020.
      • El principal factor que influye en la expansión del universo digital es el crecimiento de la información generada por máquinas, que se incrementa desde el 11% registrado en 2005 a más del 40% en 2020.
    • Se pierden enormes volúmenes de información valiosa: Las promesas y expectativas en Big Data se basan en la extracción de valor de ingentes volúmenes de información sin explotar. Sin embargo, la mayoría de estos nuevos datos no están ni clasificados ni estructurados, lo que indica que es muy poco lo que se sabe acerca de ellos.
      • En 2012, el 23% (643 exabytes) del universo digital sería aprovechable para Big Data si fuese clasificado y analizado. Sin embargo, actualmente sólo el 3% de los datos potencialmente útiles está clasificado, y es inferior aún el porcentaje que está siendo analizado.
      • El volumen de datos útiles se expande al ritmo que crece el universo digital. En 2020, el 33% del universo digital (más de 13.000 exabytes) tendrá valor Big Data si es clasificado y analizado.
    • La mayoría de la información digital no está protegida: El volumen de datos que requiere ser protegido aumenta a un ritmo aún más rápido que el propio universo digital.
      • Menos de la tercera parte del universo digital necesitaba protección en 2010, una proporción que se espera que supere el 40% en 2020.
      • En 2012, mientras el 35% de la información requiere algún tipo de protección, menos del 20% del total está amparada por estas medidas.
      • El nivel de protección varía según las regiones, siendo los países emergentes los que presentan unos niveles más bajos de protección.
      • Los desafíos como las amenazas avanzadas, la carencia de perfiles de seguridad y la escasa adopción de buenas prácticas por parte de usuarios y organizaciones, continuarán agravando el problema.
    • El cambio de roles geográfico está a la vuelta de la esquina: Aunque el universo digital es un fenómeno reciente y asociado al mundo desarrollado, la sombra proyectada por la población de los mercados emergentes comienza a ser cada vez más alargada.
      • Los países emergentes representaban el 23% del universo digital en el año 2010, un porcentaje que se ha elevado al 36% en 2012.
      • En 2020, IDC predice que el 62% del universo digital se originará en estos mercados emergentes.
      • El desglose actual del universo digital: Estados Unidos – 32%, Europa Occidental – 19%, China – 13%, India – 4%, y el resto del mundo – 32%.
      • En 2020, se prevé que China sola genere un 22% del volumen de datos global.

    Otros datos clave:

    • Como Cloud Computing juega un rol cada vez más importante en la gestión de Big Data, se prevé un incremento en el número de servidores, que se multiplicará por 10. Asimismo, el volumen de información gestionada directamente por los centros de datos corporativos se multiplicará por 14.
    • El tipo de datos almacenados en la nube experimentará una transformación radical durante los próximos años. En 2020, IDC predice que el 46,7% de la información almacenada en la nube va a estar relacionada con el entretenimiento, es decir, que no serán datos corporativos. Los datos de videovigilancia y médicos, así como los creados por ordenadores, teléfonos y electrónica de consumo representarán el resto.
    • La cantidad de información almacenada en el universo digital sobre usuarios individuales superará con creces a la que ellos mismos han creado.
    • Europa Occidental es actualmente la región del mundo que más está invirtiendo en la gestión del universo digital, con un gasto de 2,49 dólares por GB. Estados Unidos ostenta el segundo lugar con 1,77 dólares por GB, seguido de China, con 1,31 dólares y la India con 0,87 dólares por GB.
    • A medida que la infraestructura del universo digital esté cada vez más interconectada, la información no residirá en la misma región donde va a ser consumida, lo cual tampoco será necesario. En el año 2020, IDC estima que cerca del 40% de los datos estarán “tocados” por cloud computing, es decir, que en algún momento entre su creación y su consumo, habrán sido almacenados o procesados en la nube, pública o privada.

    Jeremy Burton, Executive Vice President, Product Operations and Marketing, EMC Corporation

    “A medida que el volumen y la complejidad del aluvión de datos corporativos aumenta desde todos los ángulos, los departamentos de TI tienen que elegir: o bien sucumben a una parálisis originada por el exceso de información o dan los pasos necesarios para sacar el máximo partido del tremendo potencial que tienen estos torrentes de información. El estudio de este año descubre la enorme oportunidad que existe para aquellos negocios que no sólo han identificado los potenciales beneficios del universo digital, sino que reconocen la importancia de navegar por él con el equilibrio adecuado de tecnología, las mejores prácticas en seguridad y los perfiles necesarios en TI. En EMC estamos posicionados de manera inmejorable para ayudar a los clientes a gestionar, proteger y desbloquear este valor de los datos que cambia las reglas del juego y se traduce directamente en ventajas competitivas”.

    About Dell

    Dell EMC, a part of Dell Technologies, enables organizations to modernize, automate and transform their data center using industry-leading converged infrastructure, servers, storage and data protection technologies. This provides a trusted foundation for businesses to transform IT, through the creation of a hybrid cloud, and transform their business through the creation of cloud-native applications and big data solutions. Dell EMC services customers across 180 countries – including 98 percent of the Fortune 500 – with the industry’s most comprehensive and innovative portfolio from edge to core to cloud.

    Copyright © 2017 Dell Inc. or its subsidiaries. All Rights Reserved. Dell, EMC and other trademarks are trademarks of Dell Inc. or its subsidiaries. Other trademarks may be trademarks of their respective owners.