Procesadores Intel® Core™
Más información sobre Intel

Ayuda para elegir: discos duros y unidades de estado sólido

Ayuda para elegir: discos duros y unidades de estado sólido

Como usuario de sistemas para empresas, lo que más le preocupa es la seguridad de los datos y la fiabilidad del medio que los aloja.

Dell somete las unidades de estado sólido (SSD) y los discos duros para empresas que ofrece a un riguroso proceso de validación antes incluso de plantearse su incorporación a la línea de sistemas de almacenamiento y servidores. Dell cuenta con exigentes especificaciones de unidad en cuanto a rendimiento, ciclos de servicio, tiempo medio previsto entre fallos (MTBF) y vibración de giro, que son todos aspectos necesarios para los entornos empresariales. Estos tipos de especificaciones rigurosas se deben cumplir antes de que pongamos los discos a disposición de los clientes para que los usen.

El rendimiento y el coste varían entre las distintas HDD y SSD ofrecidas. Consulte cada una de las siguientes fichas para evaluar el impacto en sus aplicaciones.

Las unidades de disco duro (HDD) y las unidades de estado sólido (SSD) se comercializan en modelos de diferentes tipos para hacer frente a las distintas necesidades de los clientes empresariales. Entre estos, podemos destacar los siguientes:

Unidades de estado sólido SAS, Value SAS y SATA

Nodos de almacenamiento rápidos para IO aleatorias

Discos duros SAS a 10 000 y 15 000 rpm

Rendimiento y disponibilidad para aplicaciones optimizadas para el rendimiento

Discos duros SAS y SATA a 7200 rpm

Gran capacidad y excepcional relación entre coste y almacenamiento para aplicaciones optimizadas para la capacidad

Unidades básicas

Unidades menos costosas, utilizadas en aplicaciones donde se necesita un uso reducido y una cantidad total limitado de unidades. Debido a restricciones en el uso, estas unidades se encuentran disponibles en un reducido número de sistemas y configuraciones.

Recomendaciones de HDD

Las unidades de disco duro orientadas a los productos de almacenamiento y servidores Dell para empresas se comercializan en modelos de diferentes tipos, entre ellos, optimizados para rendimiento (10 000 y 15 000 rpm) esenciales y optimizados para capacidad (7200 rpm) esenciales para la empresa.

Por lo general, las unidades optimizadas para rendimiento o esenciales (SAS a 10 000 y 15 000 rpm) se usan en las aplicaciones que requieren el mayor nivel de fiabilidad y rendimiento; solo están disponibles en el formato pequeño de 63,5cm. Las unidades optimizadas para capacidad o esenciales para la empresa (SATA y SAS Nearline a 7200 rpm) pueden proporcionar una capacidad mucho más alta, pero su fiabilidad y rendimiento son menores en comparación con las unidades esenciales. Están disponibles tanto en el formato pequeño de 63,5 cm. como en el factor de forma de 88,9 cm. En el sector de las HDD se está produciendo una transición fundamental. El tamaño estándar de una unidad básica de datos (un sector en la unidad) está cambiando de 512 bytes a 4000 bytes. Afortunadamente, existen formas de mantener el tamaño de sector de 512 bytes para que ambos estén disponibles en el futuro.

A partir de finales del 2009, con más frecuencia en 2010 y de forma generalizada en 2011 para las unidades de disco duro basadas en clientes, las empresas de discos duros comenzaron a migrar del antiguo tamaño de sector de 512 bytes a un tamaño de sector más eficiente y amplio (4096 bytes), normalmente conocido como sector de 4K (4000 bytes o 4 kB). Ahora, la Asociación Internacional de Equipos y Materiales de Unidades de Disco (IDEMA, por sus siglas en inglés) lo denomina formato avanzado. Las unidades de disco duro para empresas también están migrando a este formato, pero la adopción será más lenta. La primera HDD para empresas de formato avanzado salió al mercado en 2012. En 2013 se vendió un conjunto limitado. A partir del 2014, la distribución ha comenzado a ser más general.

Los clientes han utilizado aplicaciones y sistemas operativos/de archivos creados en 512 bytes (512n) durante décadas. Este paso al tamaño de sector de 4000 bytes afectará a las pilas de software y generará no solo una validación adicional, sino también posibles cambios estructurales en el software a medida que se realice la transición. Las unidades nuevas y de mayor capacidad necesitarán crearse en este formato 4K. Al reconocer que los clientes pueden ser reacios a realizar un cambio como este tan rápidamente, se ha creado un modelo de emulación de estas unidades: la unidad se ha diseñado a partir de la tecnología de 4K, pero permite la transferencia y el direccionamiento de 512 bytes en la interfaz. Estas unidades se conocen como 512e.
A continuación, se muestra una tabla descriptiva de estos conceptos:
Tipo de formato Bytes por valor de sector Bytes por valor de sector físico
512n 512 512
512e 512 4096
4Kn 4096 4096

  • Hay muchos aspectos de los sistemas informáticos modernos en los que se sigue asumiendo que los sectores son siempre de 512 bytes. El catálogo de HDD ofrecido por Dell contiene unidades 512n, unidades 512e y unidades con formato 4Kn. El formato 512n está disponible para los clientes interesados en mantener el mismo tipo de unidad que han utilizado siempre. Las unidades 512e ofrecen un tamaño de sector de 512 bytes para las capacidades que no están disponibles en 512n. Las unidades con formato 4Kn están destinadas a los clientes interesados en la adopción de las últimas HDD de mayor capacidad y a aquellos que se preparan para la futura orientación del sector de las HDD. Tenga en cuenta que el direccionamiento de 512 bytes/sector continuará como formato compatible y reconocido en el futuro durante muchos años. Como es posible que el índice de adopción de las unidades con formato 4Kn siga siendo pequeño, las unidades de disco duro de la mayor capacidad y más nuevas, ahora y en el roadmap previsto, también estarán disponibles en el formato de sector 512e.

Recomendaciones de HDD

  1. A finales de abril del 2017, Dell lanzó una nueva HDD SAS a 12 Gb/s de 900 GB a 15 000 rpm con un factor de forma 512e de 63,5 cm y con la característica Enhanced Cache para potenciar el rendimiento de lectura, además de la característica Advanced Write Cache que se incluye de serie en esta gama. TurboBoost™ (una marca de Seagate Inc.) Enhanced Cache constituyó la principal mejora de rendimiento aportada por Seagate al diseño de HDD de rendimiento empresarial estándar (velocidades de giro a 10 000 y 15 000 rpm). Esta nueva unidad 512e integra una pequeña cantidad de NAND eMLC como caché, lo que reduce las latencias para generar tiempos de respuesta más rápidos y previsibles. En lugar de crear soluciones de almacenamiento con una combinación de unidades de disco duro y SSD independientes, TurboBoost puede proporcionar muchas veces lo mejor de ambas opciones. Como mínimo, TurboBoost puede ayudar a aumentar la productividad general en el trabajo a través de una disponibilidad notablemente mejorada de los datos dinámicos (los datos que el host busca con mayor frecuencia) y de un tiempo de respuesta de IOPS mucho menor.

    • Los datos dinámicos se copian de los medios magnéticos a la caché NAND. Cualquier solicitud posterior que haga el host de estos datos se podrá atender entonces mucho más rápido desde la memoria flash que desde el plato magnético giratorio (medios/disco). A medida que se llena la caché, los archivos menos dinámicos se retirarán de la NAND para dejar espacio para más datos, mientras que los archivos originales seguirán estando accesibles desde los medios de disco en caso de necesitarse. Con la tecnología TurboBoost, la parte de latencia giratoria y búsqueda del proceso de lectura de una unidad convencional suele desaparecer porque, si los datos se alojan en la NAND, no hay medios giratorios que recorrer.

  2. Las ventajas de las HDD con Enhanced Cache varían según las aplicaciones: cuanto mayor es la carga de trabajo, mayor es su eficacia. Son una opción ideal para crear nuevos servidores de alto rendimiento, gestionar múltiples transacciones rápidamente o reemplazar componentes sin cambios de código ni de configuración, ya que la característica está activa en todo momento y
    no requiere activación desde el host.

    • Virtual Desktop Infrastructure (VDI)
    • Procesamiento de transacciones en línea (OLTP)
    • Servidores web
    • Consulta de base de datos pequeña
    • Cargas de trabajo de Exchange
    • Tareas de lectura y escritura aleatorias

Recomendaciones de SSD

A continuación se muestran las categorías de SSD para empresas que ofrece Dell EMC:
  1. Escritura intensiva (WI)

    Cargas de trabajo de lectura y escritura a 50/50 con una alta resiliencia. En general, se recomiendan para ejecutar cargas de trabajo HPC, de registro en base de datos y almacenamiento en memorias caché.

  2. Uso combinado (MU)

    Cargas de trabajo de lectura y escritura a 70/30 con una resiliencia media. En general, se recomiendan para ejecutar cargas de trabajo de correo electrónico, mensajería, procesamiento de transacciones en línea y comercio electrónico.

  3. Lectura intensiva (RI)

    Cargas de trabajo de lectura y escritura a 90/10 con una baja resiliencia. En general, se recomiendan para ejecutar cargas de warehousing de base de datos, streaming de medios y VOD.

  4. Optimizadas para el arranque (arranque)

    Las SSD de poca capacidad de menor coste, diseñadas para utilizarse como dispositivo de arranque en servidores. Baja durabilidad. Adecuadas para todas las cargas de trabajo.

  5. Interfaz de host

    Las SSD empresariales de Dell EMC son compatibles con las opciones siguientes:

  6. SSD SATA

    Las SSD SATA se basan en la interfaz SATA estándar en el sector. Las SSD SATA ofrecen un rendimiento razonable para aplicaciones empresariales en las que reducir costes, y no el rendimiento, es lo más importante.

  7. SSD Value SAS

    Desarrolladas por Toshiba Memory Corporation, las unidades Value SAS son una nueva clase de SSD SAS que aprovecha la infraestructura de servidor PowerEdge SAS para ofrecer un rendimiento, una latencia y una fiabilidad mayores a las de las SSD SATA a un precio comparable. Estas unidades presentan un coste menor y proporcionan menos rendimiento que las SSD SAS estándar, por lo que se sitúan en características de rendimiento entre las SATA y las SAS estándar. Las Value SAS son un reemplazo válido para las SSD SATA y ofrecen más valor para la mayoría de aplicaciones empresariales.

  8. SSD SAS

    Las SSD SAS se basan en la interfaz SAS estándar en el sector. Las SSD SAS combinan una fiabilidad, una integridad de los datos y una recuperación ante de desastres de datos de alta calidad, lo que las convierte en mejores que las SSD SATA y las SSD SAS rentables para las aplicaciones que requieren del máximo rendimiento con unidades SAS o SATA. El precio es más alto, pero, si obtener el máximo rendimiento es un requisito indispensable, las SSD SAS estándar lo garantizan.

  9. SSD PCIe

    La SSD PCIe Express Flash de Dell EMC PowerEdge es un dispositivo de almacenamiento de estado sólido de alto rendimiento que ofrece un rendimiento de IOPS que multiplica por 2000 el de los discos duros giratorios convencionales.

Procesadores Intel® Core™
Más información sobre Intel